» Novedades Editoriales
-
Despojo de agua en la cuenca del río Yaqui »
José Luis Moreno Vázquez. El Colegio de Sonora (2014).
-
Éste no es mi cuerpo. Consumo femenino de productos para adelgazar en Sonora »
Liliana Coutiño Escamilla. El Colegio de Sonora (2014)
-
Educación, política y proyecto de vida en los jóvenes »
Marcos Jacobo Estrada Ruiz. El Colegio de Sonora- Universidad Autónoma del Estado de Morelos (2014)
-
Ética en la investigación social. Experiencias y reflexiones. »
Denman Champion, Catalina y Castro Vázquez, María del Carmen. Editado por El Colegio de Sonora.
Los invitamos a publicar fotografías de su agrado para esta sección semanal. Enviar fotos al correo: asanchez@colson.edu.mx

Ofrece conferencia y seminario sobre servicios de inteligencia en México
El desarrollo de los servicios de inteligencia en México desde la época revolucionaria hasta el presente fue el tema que desarrolló el doctor Aaron Navarro, el pasado 25 de noviembre en la Sociedad Sonorense de Historia, en el marco del XXVII Simposio de Historia, el pasado martes 25 de noviembre.
El doctor en Historia por la Universidad de Harvard ofreció la conferencia titulada “Inteligencia y poder en México (siglo XX)” donde abundó sobre el uso y abuso de las burocracias durante el siglo XX.
Mencionó que se trata de un estudio sobre los factores críticos que llevaron a la creación del México moderno. Tiempos en que el Estado posrevolucionario desarrolló políticas agresivas para mantener el poder.
Explicó cómo, en 1939, por la coyuntura internacional de la época, Cárdenas y Roosevelt creyeron que la presencia del FBI en nuestro país sería positiva, y cómo se dio con el consentimiento del Gobierno mexicano.
Por su parte, en las mismas fechas, investigadores y estudiantes de El Colson participaron en el seminario que el propio docente de la Trinity University de San Antonio, Texas, impartió, con el título “Leyendo por los ojos del Estado: los archivos de inteligencia en México y los Estados Unidos”.
En éste, el doctor Navarro analizó la situación de la policía mexicana y los servicios de inteligencia estadounidense, y relató algunas de sus experiencias como investigador de archivos judiciales.