» Novedades Editoriales
Los invitamos a publicar fotografías de su agrado para esta sección semanal. Enviar fotos al correo: asanchez@colson.edu.mx

Invita El Colson a estudiar posgrados
Desde el 24 de marzo y hasta el 1 de septiembre del presente año, los interesados en continuar sus estudios de Maestría o Doctorado en Ciencias Sociales podrán responder a la convocatoria que emite El Colegio de Sonora para ingresar a los programas de la nueva promoción que inicia en 2018, informó la doctora Zulema Trejo Contreras.
La coordinadora de posgrado señaló que por primera ocasión los aspirantes podrán llevar el proceso de admisión en línea, es decir, para llenar sus solicitudes y entregar documentación los aspirantes podrán hacerlo a través de la plataforma del Colson en: https://www.colson.edu.mx:4433/Admisiones/
“Para ingresar al programa de Maestría, deben contar con el título de licenciatura en alguna de las áreas de las Ciencias Sociales preferentemente, certificado de calificaciones con un promedio mínimo de 8.0 o su equivalente, constancia de comprensión de lectura de textos en inglés, aprobar los exámenes de admisión y su compromiso de dedicación de tiempo completo al programa”, sostuvo.
Trejo Contreras detalló que el límite para la recepción de solicitudes para ambos programas es el 1 de septiembre de este año; después se cita a los preseleccionados para que realicen su examen TOEFL y de lectura crítica, una entrevista y, finalmente, se publican de resultados el 10 de noviembre.
Destacó que cada programa cuenta con cuatro líneas de investigación adscritas al mismo número de centros de estudio y comprenden temáticas como: Análisis y evaluación de políticas públicas; Desarrollo, sustentabilidad y género; Estudios históricos de región y frontera; y Estudios en salud y sociedad.
“Los aspirantes a estudiar doctorado deberán presentar un proyecto de investigación acorde a la línea de investigación a la que aspiran y acudir a una entrevista en el periodo del 26 al 30 de octubre”, dijo.
Acompañando a Trejo Contreras estuvieron directores o integrantes de los centros de investigación: las doctoras Lucía Castro Luque, María del Valle Borrero Silva y Liz Ileana Rodríguez Gámez y el doctor Luis Alan Navarro Navarro, quienes explicaron de manera más detallada acerca de las temáticas que pueden ser estudiados como educación, género, salud, desarrollo local, historia de las instituciones, diseño y aplicación de políticas públicas entre otros.
Recordaron que la institución apoya a los alumnos inscritos para que tramiten becas que otorgada el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Para consultar información adicional revisa los vínculos electrónicos: maestría http://www.colson.edu.mx/Maestria/Default.aspx y doctorado http://www.colson.edu.mx/Doctorado/Default.aspx
Visítanos en Facebook y twitter: www.facebook.com/posgradoscolson www.twitter.com/posgradoscolson
Para mayores informes comunícate al (662)259-53-00 con Ana Lucía Bravo Ext. 2412; y María de Jesús Zupo Ext. 2282. Correo electrónico informesposgrado@colson.edu.mx
Requisitos para ingresar a la 17 promoción de Maestría:
Título de licenciatura
Promedio mínimo de 8.0
Constancia de comprensión de lectura de textos en inglés
Aprobar los exámenes de admisión
Requisitos para ingresar a la 7 promoción de Doctorado:
Título de maestría
Promedio mínimo de 8.0 en maestría
450 puntos en TOEFL
Una propuesta de investigación
Aprobar los exámenes de admisión